domingo, septiembre 14, 2008

SIGO AQUI.....

Dicha o desdicha esa es la cuestión, naaa, un amigo de los buenos me dice: haga el bien sin mirar a quien y en eso ando en estos días.... (mentira) algunos me han dicho que estoy perdida, que no posteo, que me he convertido en el baluarte de las campañas políticas, que el blog de los Chucha´s está abandonado, que no leo a mis amigos blogueros, que no chateo, que mi mail se está poblando de spam, etc, etc... y ahí está la cuestión, no seguí el consejo de mi amigo, porque miré bien a quien hacerle bien, no sé que saldrá de esto pero que estoy enceguecida y fanatizada por una campaña política, es verdad!!! trasfondo... clarooooo hay muchos... pero el principal es el que mueve al mundo... el amor...

...de loca tengo mucho, de bruja aun más, por lo pronto las seguidillas de visitas a juntas de vecino, puerta a puerta, ferias y demases me están trasquilando los pelos, trato de recordar cuando fue la última vez que tomé un baño de tina, con sales minerales, burbujas, gel de jengibre y té blanco, pero no lo recuerdo... necesito tomar aire fresco, aire marino, aire sureño y como este mes es de celebraciones en mi país por las fiestas patrias, me tomaré un descanso en mi Penco querido, para reivindicar mi ferrea amistad con los Chucha's the porring boys and girls y de pasadita prestarle una ayuda a mi amigo Julio Méndez candidato a Alcalde de Penco, asi no pierdo el hilo y regreso a Santiago renovada y "siempre lista" como los scouts, para seguir trabajando codo a codo, hombro a hombro y corazón a corazón con mi excelentísimo amigo Ricardo Azocar, candidato a Concejal por Quinta Normal.

Pero bueno ya son las 12:29 a.m y al son de las canciones de Joaquin Sabina me retiro a mis sabanas y almohadas de ensueño que están perdiendo mi aroma, por dormir tan pocas horas sobre ellas, dulces sueños para mi, dias felices colmados de amor y esperanzas para todos mis amigos blogueros!!!!

martes, septiembre 02, 2008

MAQUINISTA


Me conectas los metales, mientras tiras la palanca
Y presionas el botón de encendido
de las interpretaciones.

Yo me dejo manejar, soy tablero de comandos
Lucecitas intermitentes e ilusiones
Engranajes dorados.

La mecánica y los mecanismos engrasados
De saber tus dedos sobre mis botones
Encender la maquinaria.


El On y el Off dibujados en tus ojos.

domingo, agosto 24, 2008

A ESO DE LA UNA...


Un ansiado encuentro esperaba a eso de la una, sonrisa tímida se precipitaba, quise acercarme y rodear su espalda, más se dió cuenta, un abrazo casi imperceptible, encerraste besos para mi, risas expresas y mirada escondida, sólo es el límite del mirar quien revela, secretos que ahuyentan la cercanía y ayudan a detener todo, más sé que las ideas se mezclan al final de la vereda de lo que sucedió un día…ya no hay más que un par de letras caminando tras de mi y engaño al tiempo cerrando mis ojos bajo nubes sin memoria… quién te dijo que soy mas hermosa cuando vuelo? Yo solo quisiera ponerme de pie… temblor de manos frías así las sentiste… necesito refrescar la mente y sacar a la luz los pasos que he de marcar, deseando amar desde mis letras con el color del descanso y el recuerdo, una obstinación tardía que se estrella contra los acontecimientos como polillas fantasmas sobre faroles apagados.

Más me besas y acaricio tu mejilla, labios delgados y bien definidos, ojos cerrados como hormiguitas acariciando el almíbar y no estamos solos se me olvida… fuga de tiempo… fuga de deseos contenidos y sólo quiero abrazarte…

miércoles, agosto 20, 2008

CONFLICTO MAPUCHE


1.- ¿En que consiste el conflicto?
El denominado conflicto mapuche es definido por expertos y sus protagonistas como una disputa cultural, político, económico y social, protagonizado por algunas comunidades y grupos indígenas que reclaman territorios que consideran ancestrales. Para conseguir esto, algunos de estos grupos indígenas han realizado una serie de medidas de presión nacional e internacional.

2.- ¿Que territorios están en disputa?
Los territorios que algunas comunidades mapuches reclaman como propios entre las regiones VIII Y IX. Estas comunidades reivindican como suyas más de 15.000 hectáreas, algunas de las cuales pertenecen al Fisco, mientras que otras son de agricultores y de empresas. Una de estas firmas más grandes es la Forestal Mininco, que durante los últimos años ha sido víctima de ua serie de ataques incendiarios, notese víctima.

3.- ¿Cuándo se instala la violencia?
Las primeras acciones ilegales comenzaron en 1990, con el llamado Consejo de Todas las Tierras, que realizó tomas de terreno en una serie de predios que estaban en manos de agricultores y forestales. Sin embargo, los hechos de violencia más graves comenzaron a registrarse a fines de 1997, cuando un grupo de mapuches quemó tres camiones de la Forestal Arauco, en la localidad de Lumaco.

4.- ¿Qué es la CAM?
A fines de 1998, un grupo de indígenas radicales formó la Coordinadora Arauco Malleco (CAM),que plantea la creación del Pueblo Nación Mapuche a través de la conquista de territorios. Hasta la fecha la CAM se ha adjudicado 115 atentados a predios forestales y ha realizado 49 atentados incendiarios, además de 39 tomas de terreno. Sus dirigentes fueron detenidos y condenados por infracción a la Ley Antiterrorista, en que la fiscalía logró una condena superior a cinco años de prisión para los dirigentes.

5.- ¿Ha muerto gente en este conflicto?
En los últimos años dos jovenes comuneros mapuches han muerto en enfrentamientos con Carabineros. En noviembre de 2002, Edmundo Alex Lemún, 17 años, perteneciente a la comunidad Requen Lemún Bajo, falleció mientras intentaba tomarse un fundo en la comuna de Ercilla. Luego, en enero de este año, el estudiante de Agronomía Matías Catrileo, 22 años, murió tras recibir un disparo de carabineros mientras intentaba tomarse un fundo de Jorge Luchsinge, junto a otros comuneros.

Es necesario aclarar que con 18 años de retraso, el Congreso chileno ratificó en el mes de Marzo el convenio 169 de la OIT. Esto fue posible debido a un acuerdo político entre el oficialismo y la derecha, en orden a limitar sus alcances y cerrar la puerta a otros instrumentos internacionales, tales como la declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, transcurridos seis meses, su promulgación continúa pendiente por parte de la Presidenta Bachelet, en todo caso esta ratificación es exclusivamente interna, porque para hacerla efectiva se debe depositar su ratificación en las oficinas de la OIT en Ginebra, esta no existe, el vocero oficial del gobierno de Chile realizó una falaz coartada para no tratar el problema de fondo de la difícil situación de los pueblos indígenas de Chile.

Me pregunto ¿por qué ha de ser un peligro que los pueblos indígenas funden sus reivindicaciones y actuar político en términos de exigibilidad de derechos humanos reconocidos internacionalmente? ¿O acaso se prefiere que lo hagan en términos de fuerza y confrontación?

La idea de un estado, una nación, una lengua, una cultura se mantiene en la elite dominante y por tanto todo aquello que apunte a reconocer la preexistencia de los pueblos indígenas, sus derechos colectivos y que rompa con la "unidad nacional" y afecte intereses geopolíticos y económicos de la elite chilena, es visto como peligroso, no se puede ser democrático solo en auqello que nos convenga, eso es burlarse no solo de los derechos de los pueblos indígenas, sino de la comunidad internacional en su conjunto.

viernes, agosto 15, 2008

BINGO SALESIANOS 2008



Todo un éxito resultó el Bingo Salesianos 2008, la Directiva del Centro de Padres y Apoderados del colegio se la jugaron con creces, con una excelente planificación y organización motivaron a todos los papás y apoderados del cole, mis felicitaciones para Ricardo y Alberto que aparecen dando entrevista en el video, directivos de excelencia que nos hicieron vivir una noche de emoción, alegrías y compañerismo.

miércoles, agosto 13, 2008

BICICLETA Y LEYES

Carta enviada al Diario La Tercera por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile Prociclista.
Señor Director:

Como resultado de peticiones por años hicieron múltiples ciudadanos a la autoridad por una Ley de la bicicleta, por fin se anunció hace pocos días el envío de un proyecto para fomentar el uso de este vehículo y mejorar los derechos de los ciclistas. Hoy son miles los ciudadanos que están optando por este medio de transporte, ya sea por razones económicas, de salud o por opción a favor del medioambiente.

Los parlamentarios deben estudiar cuidadosamente ese proyecto, de manera que podamos tener una normativa de calidad y que considere las particulares necesidades de los ciclistas de cada región. Hoy faltan bicicleteros para el comercio y servicios públicos, ciclovías, ciclobandas, señaletíca, abastecimiento de agua y aire, zonas de descanso, parrillas portabicicletas en ciertos recorridos de buses y transbordadores en zonas que se amerite, entre otras cosas.

Los electores, por su parte, deben exigir a los candidatos a alcaldes y concejales que consideren propuestas a favor del uso de la bicicleta en las comunas que pretenden gobernar.

sábado, agosto 09, 2008

PUTAS ASESINAS DE ROBERTO BOLAÑO


El Teatro la Furia ha estrenado un montaje desde la autonomía más plena, ni un peso del Fondart ni apoyo económico de privados, con gran esfuerzo y profesionalismo la han llevado al Centro Cultural Matucana 100, tuve el privilegio de asistir un día después del estreno de la obra en donde la puesta en escena fue narrar tres cuentos del volumen “Putas asesinas”como un solo espectáculo integrador de tres cuadros: “Carnet de Baile”, “Putas asesinas” y “El retorno”. Sin duda interactúan, la narrativa y lo visual, con una voz en off que es el narrador omnipresente, acompañado de la música de Sigur Ros dando como resultado una novedosa y desafiante estructura narrativa.

Si bien es cierto el comienzo fue lento, fue tomando fuerza en los siguientes cuadros pero sin causar una catarsis individual, adentrándose en lo profundo de quien pudiera ser Bolaño, Lihn, Cecil Lamballe, demostrando el personaje principal los sesenta y nueve argumentos para dejar de comulgar con Neruda, una cita que termina en un crimen y la vida de un necrófilo, todo esto ocurre en una pequeña habitación que va batiendo sus paredes a medida que suceden los episodios.

Como simple espectadora y un tanto conocedora de estos cuentos debo advertir que la voz en off, utilizada en todo el montaje, resultó ser plana y artificiosa acompañada de la mímica de los actores, ésta entorpece y satura las posibilidades de expresión, resumiendo diría que no basta con tener un potente material para reinterpretarlo en el escenario, también hay que saber que hacer con ello.

Sin duda el corolario de esta noche fue quien me acompañó a pesar de estar un tanto enfermo, se hizo el ánimo y estuvo conmigo disfrutando de una noche de teatro, un bar y música de los Beatles.

lunes, julio 28, 2008

PUNTA ARENAS LA PUERTA SUR DE CHILE

Camino a Punta Arenas, el camino está suave y sin problemas, tocó buen tiempo.Este es el Club Andino de Punta Arenas, está ubicado en la Reserva Forestal Magallanes. Este Club, no sólo se destaca por sus canchas de sky, sino que también se puede hacer cabalgatas y recorrer los bosques de lengas y ñires.
Este monumento inaugurado el 18 de febrero de 1944, ocupa 30 metros de largo,
lo conforman 12 figuras a escala natural, esa es la gracia, un Ovejero, su caballo, perros y ovejas.

lunes, julio 14, 2008

Reflexión Cultural


De un tiempo a esta parte me doy cuenta que los medios no muestran la creación cultural, la tienen castigada y nos están haciendo creer que la cultura de Chile es pura farándula. Si los artistas visuales tuvieran tanta cobertura como la Pamela Díaz, se convertirían en un ícono interesante para el público, hay mucho talento y creatividad, pero sin difusión no pueden existir. A veces me dan ganas de ver lo que se daba en dictadura, en donde la gente no le creía a los medios, entonces buscaba espacios alternativos y podían existir, no libremente pero los sueños y deseos se hacían patente cada día, se tenía claro que Televisión Nacional era la propaganda del régimen, en cambio hoy se supone que es la televisión de todos los chilenos y nos entrega pura basura.

La globalización económica ha hecho que todo lo que se muestre sea cultura mercantil y farándula, porque es lo que se vende, la cultura no puede estar en manos del mercado, de esta manera son los empresarios los que deciden cual es nuestra cultura, tenemos dos soberanías más allá de quienes nos gobiernan, la soberanía territorial y la soberanía cultural, las dos deben ser protegidas, no puede ser que un tanque cueste más que todo lo que se entrega a cultura, entonces no hay visión, la Ley del consejo de la Cultura dice cosas maravillosas: crear, difundir, mantener el patrimonio pero no hay presupuesto para cumplirla.

Uno visita una ciudad porque le ofrece cultura, nuestro emblema no pueden ser los mall, el parque Arauco o el Alto Las Condes es tan absurdo como el árbol de pascua que se instala en la Plaza de Armas de la capital sea de la Coca-cola, me da pena decirlo pero la gente que viene a Chile lo hace por los paisajes naturales, no porque exista una ciudad que le ofrezca una experiencia cultural.

La movilización de los escolares es una movilización cultural, ellos no hablan de plata, sino de una buena educación que te vuelva creador y que no sea sólo mercantil, los ministerios no instalan discursos, sino que administran todo siguiendo los lineamientos del gobierno, la política no es propiedad de la clase política, es algo que ejercemos todos, elegimos como educar a los hijos, quien lava los platos, quien pone la plata, qué valores y antivalores estamos transmitiendo.

Santiago es una ciudad cada vez más abandonada de noche, a nadie se le ocurriría irse a tomar un café al paseo Huérfanos a las diez de la noche, es una ciudad que se repuebla con inmobiliarias que sólo quieren lucrar, torres de veinticinco pisos a los que no se les exige un concepto arquitectónico, no se les respeta la vista a los habitantes de los departamentos, no se exigen áreas verdes, sin duda hay una violencia inmobiliaria, en algunos paseos peatonales sacaron los bancos donde antes uno se sentaba, la razón es “para que no se sienten los vagos”, nos atiborramos en los paseos públicos de pantallas con publicidad en donde difunden sus productos, no la ciudad. Sin ir más lejos el Teatro Municipal que es el principal escenario cultural de la capital, está dirigido por la misma persona hace 22 años, la misma que le hacía galas a Pinochet, en donde hay que pagar ochenta mil pesos para entrar, sin duda es un lugar clausurado, no hay difusión de nuestra ópera nacional y no hay concursos públicos para que los autores que están haciendo cosas, muestren allí sus trabajos, porqué no llamar a un concurso público para elegir a un Director y que ese Director hiciera concursos de proyectos para establecer el calendario de actividades de obras y óperas, pero no… han pasado cuatro gobiernos democráticos y aún estamos iguales, sin pena ni gloria…

Par terminar pienso que una sociedad es una suma de minorías, los multimillonarios son una minoría, los zapateros son otra, los músicos, escritores, todos tienen los mismos derechos, todos tiene las llaves de la ciudad para generar una movilización social y cultural, mientras tanto, como veo pocas luces a este desenfreno verborreico me marcho unos días a mi sur encantado, a mi Penco querido a revolucionar los pudú y un par de gorriones apostados en el jardín de mi madre.

lunes, julio 07, 2008

PRINCIPIO Y FINAL QUE MAS DA....


Estoy cansada de apretar los pensamientos en los dientes, tratar de reconquistar los silencios, de descifrar el lenguaje de señas, el de las miradas, el de las esperas, el de las pausas, me persigue la razón cobarde y humillada, me da rabia y tristeza ver esas cicatrices y aquellos golpes... es mejor acurrucarme un rato y descansar sobre ellos, dormir y dejarme llevar y así puedo recordar y pensar que hace mucho tiempo no tengo porqués, entonces lo único que hago es seguir adelante tratando de no olvidar que estoy iniciando algo que me puede cambiar la vida...

pero ahí está... el cuarentón...

...mirada distante y serena, manejador de ideas y convicciones, motivador e iniciador de hermosas tareas, un tipo insondable, pero lo suficientemente extrovertido y anecdótico para fantasear con una noche de desenfreno, me besa la mano, me abraza timidamente y no deja de llamarme 10 veces al día...que más quisiera yo...invento mil y una excusa para escuchar su voz, pincelazos precisos de acción, construyendo una realidad sin adjetivos con todas sus bacterias e inmoralidades, así estoy cargada de emoción... pero me engaño, ¡¡¡soy puro cuento!!!
...soy sólo escenografía y este es el final de una pésima película...

miércoles, julio 02, 2008

VOLCAN LLAIMA, TEMUCO, CHILE




Este es el volcán Llaima que el día 1 de Julio a las 04:00 de la madrugada entró en erupción, este volcán está en la novena región Temuco a 85 Kms de la ciudad, encontrándose a 674 Kms al sur de Santiago, toda la zona se mantiene en alerta amarilla y eventualmente evacuarán a los habitantes de la zona, hay una emisión de lava en forma persistente, más de dos kilometros hacía el río Calbuco, las autoridades dicen que claramente es menor la intensidad comparada con el Volcán Chaitén, pero están alertas por el caudal del río que puede ocasionar aluviones si éste se encuentra sobrepasado por la lava y el derretimiento de los hielos.

Observen su esplendor, la maravilla de este coloso, ojalá que solo sea un despertar que no traiga consecuencias a los poblados de esa zona, no queremos que suceda lo mismo que a Chaitén.

Chile es el segundo país en el mundo con más volcanes en su territorio, quizás algunos ni siquiera descubiertos, esta imagen pertenece al Volcan Chillán en la octava región, Concepción a 510 Kms de Santiago, tengo pensado irme de vacaciones de invierno allí, una cabaña dispuesta y acondicionada para pasar unos buenos días, disfrutar de las aguas calientes o termas naturales,un poco de cabalgata y claro está jugar en la nieve, pero así como van las cosas cambio mis vagabunderías a la costa del sur de mi país.

lunes, junio 30, 2008

La mejor receta: La risa.

No por favor ya no sé que hacer, de día de noche, vitamina A, B o C, antioxidantes, filtros UV, Q10, alfahidroxiácidos, ácido glicólico, retinol o colágeno y mucho más para retrasar la aparición de las primeras patas de gallo (y las segundas y las terceras) arrugas en la frente y entrecejo, en los ojos, comisura de los labios, el paso del tiempo y las huellas que éste deja, sobre todo después de los 30 y para qué decir después de los 40 ó 50 cuando la pérdida de firmeza y las arrugas son más que evidentes, tu cara se convierte en una lija y de esas bien gruesas, reseca, sin brillo, sin luminosidad.

Con recetas caseras, que la palta molida con gotas de aceite de oliva, que la miel con jugo de limón, que el huevo batido, que el jugo de tomate, que el aloe vera, que hasta la caca de la guagua recién nacida te aliviará la rigidez y resequedad de tu cutis, convertidas en mascarillas de esas que vuelven locos a tu pareja, también hay métodos que se deben hacer para el interior, beber dos litros de agua diarias, como resultado visitas intermitentes al baño, no fumar, no beber alcohol, no grasas saturadas, no hacer sexo….ahhh no!!!! eso está permitido y experimentarlo en abundancia te alivia el stress y eliminas calorías!!! comer muchas verduras y frutas, nada de ají o chocolates que te hacen aparecer las espinillas, acné, puntos negros o chanchas.

Y para esas infaltables ojeras e hinchazón de parpados nada mejor que un saquito de té de manzanillas al levantarse, créanme toda mi vida lo he hecho y los resultados están a la vista, las mismas ojeras!!! que ya estoy que visito a un cirujano plástico y de pasadita le pido que me aumente el busto, que me ponga un trasero atlético, engrose mis muslos, aumente mis labios, que me aplane la barriga, y que me estire de los pelos y pies para crecer unos cuantos centímetros, pero imposible a mi edad tendría que cambiarme completa!!!

Pero soy consecuente, soy natural, y así me colocaron en este mundo, ojerosa, flaquita y chiquita!!!! y así me quedaré hasta que con el paso del tiempo me arrugue como una pasa y aminore mi tamaño hasta convertirme en la ancianita de la esquina!!!

Basta ya de bombardeos cosméticos, soluciones caseras, consejos de amigas que al final te tienen envidia!! utilicemos el photoshop!!!

Pero lo mejor es aumentar la risa que activa 400 músculos, 100 faciales, aumenta la capacidad pulmonar, se oxigenan los tejidos, baja la presión sanguínea, se alivia el estreñimiento, se libera adrenalina, se levanta la autoestima y se reduce el stress y el miedo, hasta facilita el sueño, no escatimemos una sola sonrisa y mucho menos si son carcajadas, la alegría es la mejor medicina!!! manos a la obra!!!

jueves, junio 26, 2008

PENCO PUEDE MÁS...



Julio Méndez candidato a Alcalde de la comuna de Penco, 8va región Chile,junto a su familia, colaboradores, pobladores e imagenes de manifestaciones culturales y recreativas en nuestro querido Penco,que lindo ver a la señora Eduvijes Cereceda, la tía Vicky, al Manke,y tanta cara conocida y querida, esperamos estar allí para las votaciones y elegir a nuestro coterraneo Mendez para que lidere nuestra comuna y le dé nuevos aires de progreso e innovación, porque lo merecemos, felicidades Señor Méndez.

domingo, junio 22, 2008

MIS HOBBIES



Siempre me preguntan si tengo algún hobbie y claro que los tengo, mis amigos cercanos saben bien que el mejor obsequio que me pueden hacer es alguna de las cosas que colecciono, aquí van algunas fotitos de lo que es mi afán cada vez que visito algún país o que Patricio me trae en sus diversas giras a diferentes países del mundo, él tiene la suerte por su profesión viajar mucho por todo el mundo, entonces ya sabe como ponerme feliz y lo advierte cada vez en su regreso cuando abro los regalitos como una niña engolosinada!!


Esta es una colección de platos de
diferentes países Holanda, España, Australia, Japón, Palestina, Argentina, Francia, Usa, Costa rica, Venezuela, Suecia, Africa, Bolivia, Perú...Debo reconocer que varios se me han caído, por los temblores o sismos o porque alguna visita los pasa a llevar, cuando sucede esto tendrá que volver a mi rincón con un platito bajo el brazo.


Esta es de cucharitas también de distintos países, antes tenía casi 80 cucharitas, pero con los cambios de departamento, se perdieron y también personas que venían por quehaceres a mi terruño se tentaban y se guardaban una en su bolsillo, claro no las volvía a ver nunca mas.

En Chile fabricamos unas cucharitas en cobre con la bandera de nuestro país es bien bonita, pero claro son bien caras, pero yo tengo una!!!!
Me gusta tomarlas y sacarles el polvo, antes las contaba todos los dias por eso me daba cuenta cuando me faltaba una, ya no lo hago será porque quiero tener otra colección, claro que si, me gustan las campanas, en la foto de arriba tengo un trio, los dedales que tambien tengo un par, pero bueno si alguno de ustedes mis amigos blogueros que primeramente están cordialmente invitados a mi país viene a visitarme no se hagan problema de que traerme....ya lo saben!!!!

viernes, junio 20, 2008

LA SELECCION DE CHILE LA LLEVA!!!!!!!!!

Se sufrió, pero le ganamos a Venezuela!!! ahora a descansar hasta Septiembre cuando nos encontremos con Brasil aquí en casa, ese partido no me lo pierdo!!!!! Aunque en Agosto hay un amistoso con Turquía. Felicidades muchachos, hoy llegan a las 17:00 Hrs. a Santiago de Chile, seguro los esperarán con Bombos y Platillos!!!

miércoles, junio 18, 2008

CARTAGENA DE MIS AMORES...

Cartagena se ubica a 97 Kms. de Valparaíso y a 108 Kms de Santiago la capital de Chile, posee 13.000 habitantes que han levantado sus casas subiendo por lo cerros una al lado de la otra, posee un clima templado mediterráneo, cada verano millares de familias se van a este litoral central, levantan sus carpas y prácticamente logran vivir como en sus casas de orígen, hace muchos años este era un balneario de elite, me refiero a comienzos del siglo XX, ahora es netamente popular, dejando un patrimonio arquitectónico notable que dura hasta la actualidad.

Posee ondulantes callejuelas con vista al mar, aquí poetas como Vicente Huidobro o el pintor Adolfo Couve quedaron prendados del encanto melancólico y añejo que desprende cada rincón antes de la avalancha multicolor, diversa y efusiva del estío popular.

Las casas de antaño son bellísimas muchas de ellas están convertidas en Residenciales y Hoteles en lo alto de los cerros con vista al mar, sin duda lugares estrátegicos elegidos para obtener la mejor vista de la bahía, por ahí está la casa de Manuel Montt y Aguirre Cerda presidentes de Chile...ahora son casas llenas de fantasmas, historias y recuerdos que están al borde del abandono y desamparo.


Subir las escaleras de Cartagena son como hacerlo en dirección al cielo, en cierto modo se parece mucho a Valparaíso, calles estrechas, recovecos, postes de luz y sus enmarañados cables que ensucian el paisaje, como también tanto perro callejero que se alimentan con los restos de basura de veraneantes y almas caritativas del balneario.

Me gusta Cartagena, me gusta respirar su aire, quizás es porque soy una mujer criada al lado del mar abrazada por cerros, por ser sencilla y natural como la gente que habita este balneario, este lugar cada vez que lo visito me vislumbra me hechiza, posee un comercio abundante en donde puedes comprar lechugas costinas que son una delicia y tambien saborear mariscos y pescados, frescos totales, caminar por el lugar te da paz y tranquilidad, seguro porque en verano con los veraneantes la cosa se pone un tanto odiosa, pero bueno cada vez que voy me quedo en Caleta San Pedro un tanto retirada de la Playa Grande, en donde está el monolito de San Pedro y una Sirena que mira los amaneceres y atardeceres del sol.
La vista del cerro en donde está enclavada la casa de mi amiga Ximena posee una visión espectacular, es para quedarse petrificada y soñar...soñar con un marinero que viene en tu busca para quedarse a tu lado o quizás recorrer el ancho océano, olvidando las horas los dias y navegar... surcando olas infinitas, bajo un cielo estrellado o un sol radiante...

Les dejo esta fotos de amigos que
puedes encontrar al visitar los roquerios, son amables y hambrientos, aunque te aconsejo sólo tirarles alimentos, te pueden desgarrar la mano o morder, pero bueno, vale la pena conocer y disfrutar se los recomiendo, no se arrepentirán, aunque todos digan que este balneario es popular y rasca, yo lo rescato como uno de los lugares más bellos de la Quinta región, la zona central de Chile.

martes, junio 10, 2008

CHILE ENCUENTRO




Este video es producido por Silvio Caiozzi y el gobierno de Chile, no tiene nada que ver con "Pure Chile", esta es una campaña de Marcelo Junemann encargado por la Presidenta Bachelet, él es un creativo autodidácta y Director de la revista "Big" venderá el concepto Imagen-País en Usa y otros países, éste ex exiliado se la juega por la geografía más que por la gente, alude que los chilenos no son conocidos como los argentinos y brasileños, porque la gente de la calle se impresiona más por el tango o el fútbol que por la seriedad financiera y la estabilidad ecónomica.


Quiero decir que este "Vende Patria" está equivocado, Chile en gran parte son las personas, los chilenos, creo que pocos países tienen el privilegio de contar con la calidad humana que hay en nuestro país, eso va más allá de las montañas y naturaleza exuberante, el vino, el cobre o La Cordillera de Los Andes, el video muestra a los turistas entrevistados referirse a los chilenos como "personas amables" "sonrisa a flor de piel" "carabineros gentiles" "educados" entonces desestimar a su gente como componente escencial de la construcción de esta identidad es un error descomunal, es negar nuestros más íntimos referentes.


Es probable que los chinchineros, mapuches o gente de pueblo no sean el modelo estético ideal para este señor, porque claro estar al lado de los vinos caros en la tienda de Broadway no lucirían bien, el concepto fashion se iría por los suelos, pero quieránlo o no son parte nuestra.

LA IDENTIDAD DE CHILE NO SE CONSTRUYE NI SE INVENTA...SE DESCUBRE... SE REVELA...


lunes, junio 02, 2008

LA PLANTA


En esa habitación la luz era tenue, adormilada. Las cosas estaban en su lugar sin un milímetro de descuadre.
Más allá de la cama, la planta con sus hojas redondas y de un verde profundo, silenciosa crecía, bebiendo las gotas de líquido que cada ciertas horas le entregaban los que se ocupaban de ella. Eso le satisfacía. No le daba el sol: No podía recibir directamente aquellos rayos que para otras eran imprescindibles. Tan solo reflejos incandescentes de neón, quizás algo de iluminación desde la ventana al abrir sus párpados americanos, por la mañana. Y la tierra de su macetero, sin plagas ni molestos insectos, era deliciosa y blanda, traída especialmente para ella. Eso le bastaba, no necesitaba más. Y seguía creciendo.
Giró en la cama y estiró sus brazos. Al despertar completamente, dio un salto, aterrada. ¿Qué hacía en esa habitación? ¿Quién la había traído hasta allí? Nada le era familiar. Y ese silencio…Le asustaba. Al parecer se encontraba en un hospital o clínica, pero era absurdo. En vano buscó sus pantalones y blusa; se habían esfumado o alguien las había guardado en algún lugar inaccesible. Se puso de pie y comenzó a recorrer el cuarto, registrando unos cajoncitos de un mueble blanco al frente de la cama. No halló nada en especial, solo un resto de algodón.
El cuarto estaba pulcro y le llamó la atención su perfecto orden. También le pareció curiosa la posición de aquella plantita en un rincón, se veía sola, no obstante sintió una rara sensación de alegría pues sus formas sinuosas y su color le daban a ese lugar un soplo de vida. Al cabo de unos segundos su mente volvió al presente y se impacientó. No sabía si llamar o salir. Tenía cierta reticencia a que la vieran desnuda; pero el tiempo transcurría y nadie venía a preocuparse de ella. Entonces se decidió a abrir la manilla metálica y asomar su cabeza para observar. El pasillo estaba desierto, sólo luces en el techo y una gran alfombra roja y peluda que se perdía tras unas brillosas puertas de vidrio. Cerró suavemente y volvió sobre sus pasos. Había perdido la noción de la hora, pero calculaba que por la luz solar eran alrededor de las cuatro. ¡La ventana! Como un rayo sus dedos tiraron del cordel de las persianas para observar la calle. Afuera los buses y los autos se deslizaban en forma pausada, obedeciendo a los semáforos alineados como guardianes celosos. Los transeúntes, ágiles, iban de un lado a otro, ajenos al par de pupilas que espiaban desde la altura.
Sintió un impulso de abrir la ventana y pedir ayuda, más se retractó. Tal vez podría ser un escándalo inútil por una torpeza suya, ya que si estaba allí era por algo y realmente no era necesario: Alguien debía llegar en algún momento y por último tenía la puerta para salir a buscar auxilio. Se calmó, sin embargo muchas dudas le rodeaban, ella no se sentía enferma, ni tampoco veía heridas ni fracturas en su cuerpo. Aun más ahora estaba ágil y liviana, como después de haber dormido muchas horas. Aun así las preguntas incesantes atiborraban su cerebro.
-¿Cómoda la señorita?- sonó una voz a sus espaldas.
-¿Y usted quién es? ¿Y cómo entró aquí?- preguntó al tiempo que corría a ocultarse bajo la colcha rosada.
-¡Pero señorita Valencia, si usted misma me pidió que viniera antes del inicio de las PROA!- contestó risueña la enfermera, estirando y acomodando los cojines de la cabecera.
-¿PROA? ¿Qué yo le pedí que viniera?- preguntó casi al borde de la desesperación.
-¡Calma señorita! ¡Uf ha dormido veintiocho horas! Pero recuerde que no debe forzar su cerebro hasta media hora más.-
-¡Pero señorita yo no estoy enferma! ¡No tengo nada que hacer en este lugar! ¿Es una broma verdad? Insistía sin salir de su asombro.-
-¡Señorita Valencia! Usted sabe que no me agradan las personas complicadas, así que terminemos con todos estos comentarios sin sentido y relájese porque ya se acerca su PROA- fue la respuesta seca y un tanto dura de la joven.
-¡Exijo ver a su jefe o usted se arrepentirá!- gritó.
-¡Está bien! ¡Está bien! Tranquila, relájese, llamaré al doctor-.
Mientras esperaba la llegada del superior, trató de ordenarse interiormente, podía ver a su compañera de trabajo en la oficina, siempre libidinosa. También aquellos tipos del pub sonriéndoles. Luego su departamento, con los dos tipos y esa música lenta, en tanto Leslie bebía una copa de Mojito, en otra secuencia, desnuda en un sillón entre un torberllino orgiástico de cuerpos y carnes ardientes. En un rincón también veía a Leslie, también desnuda. Después oscuridad. No recordaba nada más. Se iba todo difuminando y allí estaba desorientada y furiosa a la vez.
Cuando el hombre de delantal blanco, al parecer el doctor, terminó de oír el relato de Leyla, se rascó la cabeza y masculló que el calmante era muy fuerte.
-¿Entonces usted cree que estoy loca doctor?- preguntó molesta.
-¡No mujer! Si usted estuviera loca no estaría aquí. Sería una irresponsabilidad de nuestra parte. Lo más probable, es que usted fijó la fiesta que tuvo en su subconsciente y a este no le interesa recordar su trayecto posterior al centro. Es muy natural. Esa celebración fue más que satisfactoria. ¿No cree?- terminó el hombre con una sonrisa pícara.
-Sí, pero yo no he deseado venir a este lugar en ningún momento. Seguramente la tonta de Leslie debe haberme puesto una pastilla en el trago, para traerme aquí y…
-¿Traerla? ¡Por favor señorita Valencia! ¡Si yo mismo lo recibí y la ayudé con el equipaje!- apuntó el hombre con un tono paternal que me recordó a mi padre- Usted llegó total y absolutamente sola. Tiene mi palabra.- finalizó solemne.
-¡A mí no me interesa su palabra! Lo que yo quiero es: ¡SALIR DE AQUÍ! No me importan sus experimentos, ni sus curas de sueño, ni su centro, ni nada. ¡Quiero mi ropa y las cosas que traje!- reclamó gritando agarrando al pobre doctor por las solapas.
-¡Pe-pe-pe-pero Señorita Leyla usted es una ELEGIDA! ¡No puede desperdiciar esta oportunidad! Ya tendrá usted tiempo para volver a su casa y hacer lo que quiera y…sana…como usted no deben existir más de cinco personas en el mundo ¿entiende? esta es una investigación mundial aprobada por todas las potencias y existe una gran posibilidad de descubrir con éxito la enzima que no produce…
No podía creer lo que estaba pasando, estaba muda, absorta y sólo parpadeaba sin saber que decir. ¿Qué era ser una ELEGIDA? ¿PROA? Esto debía ser una broma una maldita broma, un sueño, un maldito sueño.
-Prometimos no llevarla al extranjero y hacer los estudios aquí, hemos cumplido, sólo falta que usted razone pues ya firmó su consentimiento, debe estar tranquila y descansar- al instante que se retiraba de la habitación.
Se sentó al borde de la cama por su mente pasó la visión de sus padres, hermanos y primos, olvidándose por completo de sus sobrinos y amores pasados, a lo lejos escuchaba a la enfermera, la planta de la señorita Valencia está un tanto reseca. Debe regarla más seguido.
Al rato volvió a ver la a la joven enfermera y al doctor, quienes venían con tres asistentes más. Traían una mesita de metal, y sobre ella un terminal computacional, enchufes, un monitor y unos cables verdes transparentes que terminaban en algo como electrodos. En un rincón un gran vaso con un líquido naranja.
Iniciaron los preparativos, antes Leyla había escondido la llavecita que llevaba colgada en su cuello en la tierra húmeda y blanda donde crecía la planta, sólo ella lo sabía.
Acto seguido los asistentes, conectaron los cables a sus muñecas y le indicaron que bebiera el liquido anaranjado, mientras tanto una aguja se incrustaba en la vena más gruesa del cuello, comenzó a sentirse mareada, mientras tanto el doctor le decía que podía pensar o imaginar lo que quisiera.
-¿Está lista?
-Sí estoy lista- respondió en medio de un sopor agradable.
-Ya doctor, nos llegó la señal del servidor. Comienza el conteo- advirtió uno de las asistentes.
-Siete…seis…cinco…cuatro…tres…dos…uno…. Funciones interconectadas. Proyecto de acción autodirigida, corriendo y en pantalla, impulsos cerebrales activos.
Atónita, vio como el lecho se transformaba en una inmensa llamarada en la que flotaba, sin dolor ni una sensación especial, sólo flotar. ¡Era maravilloso! Volvió a recordar su cama y a las personas que le rodeaban, y allí seguían, mudas observándole.
Sintió deseos de crear y tiñó el cielo de verde y rojo. Hizo brotar de los árboles de la nada y los moldeó y les otorgó formas geométricas. Transformó montañas y ríos en inconmensurables instrumentos musicales, los que a su orden sonaban celestialmente. Visitó planetas y las profundidades más recónditas de los océanos. Cualquier distancia le pareció corta. Así en una seguidilla interminable pasó su vida ante sus ojos: la muñeca negra de cabellos blancos a los cinco, un botiquín de primeros auxilios a los diez, algunas fiestas en el liceo a los quince y luego desde los veinte hasta los treinta y tres, lo mismo cada día. La misma rutina, el mismo ascensor, la silla gastada en las puntas, los amantes ocasionales, las amistades triviales. Su vida era mucho más plana que el cuadro de honor de su oficina. También y bajo una luz amarilla estaba la obsesión de su vida y lo llamó. Nuevamente se desató en ella la más encendida fiebre, pasión y enamoramiento y en medio de nieblas azules, rojas, verdes y turquesas lo hizo suyo y fue feliz. Hasta que pasado cierto tiempo, algo comenzó a picarle el alma, algo no encajaba y le llenaba de un temor frío y extraño. Y es que él no actuaba por cuenta propia, sino que como todos obedecía sin reproche, al más mínimo capricho de ella, a carcajadas se alejaba, más y mas…
Y la soledad comenzó a invadir sus poros. Era una elegida más, pero nada venía a ella por sí mismo o propia voluntad. Ese era el precio a su absoluto. Y desolada lloró, mares, tempestades y sal; y comenzó a buscar en los recovecos de su mente algo o alguien que pudiera restituirle la alegría o se diera sin tener que exigirlo. Y casi no halló nada. Entonces al borde de la desesperación, evocó sus últimos momentos antes de someterse al PROA. Y allí volvió a aparecer la sala vacía con la plantita al rincón. Allí era lo único que había. La vio reseca y deseó que creciera y se convirtiera en la más hermosa de todas. Su color verde de algún modo le disipaba la amargura y desesperación de su alma. La planta crecía vigorosa, sus hojas como seda acariciaban su piel y secaba sus lágrimas.
Despertó sangrando por la nariz y boca, una arritmia acompañada de una apnea casi la deja en estado vegetal conectada por siempre a una máquina. Los segundos transcurridos sin oxígeno producto de la apnea causó extremadamente una baja de oxígeno en su sistema, la conectaron a equipos de urgencia, veía movilizarse a los asistentes que alegaban no poder detener la hemorragia, más ella se desvanecía se alejaba…
Ni siquiera él en los momentos más álgidos la había entendido, no lo logró. y por primera vez se le ocurrió que ese vegetal podría aceptarla aun no siendo humana, y al cual no podría ordenar, ni llegar a su conciencia, pues porque simplemente no la tenía. Por lo demás ella no la había llamado directamente a su reino: siempre había estado en esa habitación. Quiso entonces poseerla, pero al intentarlo, se percató que aun para ella, era imposible: sus estructuras eran muy distintas, pero con su infinito poder, no podían existir impedimentos y concluyó que la forma de entrar era convertirse en agua para acceder a sus raíces. y así a medida que fluía y se dispersaba por los canales de ese ser, sentía como estos se contraían, acariciándola, poseyéndola, succionándola hasta el éxtasis. En este lugar era feliz y en forma de líquido, a cada movimiento suyo, el placer se multiplicaba ilimitadamente. Se sentía recibida en un silencio abismal, lento y pacífico.
Ya no quería irse de ahí y para no ser evaporada por el calor del verano, decidió pasar a ser parte de la cadena molecular de su planta, adaptando sus células, haciéndolas idénticas a las del vegetal. de este modo y en medio del verde y la luz, se dejó llevar por aquel torrente mágico. En un postrer y remoto contacto con la vida anterior, lanzó un extraño adiós al doctor que entraba al cuarto, quien fue incapaz de percibir el finísimo movimiento de las hojas del vegetal.
El doctor movió la cabeza en forma apesadumbrada, revisando por si acaso, el indicador de signos vitales, los que seguían estables y sin manifestar curvas ascendentes, ni cambios sustanciales.
-Parece que no queda más que hacer enfermera- dijo con voz queda- ¿Despertó en algún momento?
-No doctor. Tan sólo cuando subíamos el ascensor balbuceo algunas incoherencias. Algo así como proe o proa, no sé. ¡Ah! Y algo de una planta- respondió la enfermera un tanto confusa.
-Está bien enfermera. Es natural en estos casos: La descoordinación es generalizada y progresiva hasta que se pierde la capacidad de lenguaje- explicó el especialista.
- ¿ Y no hay ninguna posibilidad que pueda volver o recuperar al menos la conciencia?
- ¡ Que más quisiera yo enfermera! Tal vez un milagro… a estas alturas el daño cerebral es irreversible por lo menos no sufre ningún dolor. –se consoló.
-¡Pero respira y está viva!- dijo la mujer emocionada.-
- Bien digámoslo así: Es un vegetal y lo será hasta el día de su muerte, sin conciencia ni dolor. Es cuestión de horas, días o quizás años. Nunca se puede saber con certeza.-
Antes de salir la enfermera, levantó las frazadas que se habían deslizado un tanto y aplastaban las hojas de la planta a un costado de la cama.
- Bien señorita. Hay que cuidar esta plantita. Al fin de cuentas será el único ser que acompañe a esta pobre mujer- terminó su frase desconectando algunos switches y apagando el interruptor de la habitación.
Adentro sólo se podía sentir en forma casi imperceptible el sonido de respiración del cuerpo de la mujer que se hallaba en la cama, cuya alma ya no se encontraba en ella, pero estaba muy cerca.
Abajo, silenciosa, la planta seguía creciendo.

viernes, mayo 23, 2008

Ataques xenófobos.

La violencia racista suma y sigue, en Sudáfrica ya esto es pan de cada día, esto comenzó la semana pasada y ya van cuarenta muertos, dicen que el ejército de ese país ya se ha unido a la policía para combatir esta barbarie pero creo que poco y nada hacen.
La mayoría de los afectados son zimbabuenses y mozambiqueños que llegaron al país en busca de mejores condiciones de vida, ya que en sus respectivos países viven una profunda crisis económica y política, en masa se refugian en recinto policiales o edificios públicos, pero la seguridad no es del todo excelente.
Es cosa de ver estas imagenes impactantes y sin ánimo de perturbar sus conciencias, sólo sensibilizarnos un poquito, que esto es realidad no es ficción, no sucede sólo en películas, ocurre en nuestro mundo.

Perdemos la sensibilidad, la capacidad de asombro, el odio racial existe en todos lados, lo vivimos a diario, discriminamos a diestra y siniestra, nos mofamos de la desgracia del que ha salido de su país en busca de una vida un poco más digna, los expelemos como a los mosquitos, los relegamos a rincones y después hablamos que viven hacinados.

Esto sucede en mi país, con los peruanos mayormente, hace unas semanas en el centro de Santiago, 200 personas resultaron afectadas por un incendio colosal, la mayoría eran familias peruanas, claro pagaban arriendos por piezas, pero el “dueño” de la propiedad hace largo tiempo tenía en mente venderla, seguro a una empresa constructora de edificios, ya que el casco antiguo de Santiago centro está siendo exterminado por las nuevas construcciones, entonces nada mejor que quemar, incendiar la casa, total lo que importa era el valor del terreno no la construcción, le importó un pepino si resultaba alguna persona quemada o muerta, o que perdieran todos sus enseres, total los carros de bomberos llegarían muy luego, la propiedad resultó totalmente quemada y las familias se fueron a los albergues, menos mal que no hubo ninguna muerte que lamentar.
Pero asi suma y sigue la discriminación, la xenofobia está en todos lados, las clases sociales, las desigualdades entre ricos y pobres, si es blanco o negro, chico u alto, si va un colegio particular o público, si vives en Lo Barnechea o en La Legua, si eres de Chile o España...

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin