domingo, noviembre 22, 2009

LA NIÑA DE VIENTO



Cortometraje de animación que utiliza la técnica del Stop Motion, dirigido por Nicolás Lara, ganador del Fondo de Fomento Audiovisual 2009, narra la historia de un niño, su abuela y su amiga imaginaria. La escenografía está inspirada en el sector cordillerano de Valdivia, está inspírada en las tradiciones del sur de Chile. La pelicula aborda la historia de Luis que vive con su abuela que está sentada en una silla de ruedas y que constantemente le cuenta historias, fábulas, leyendas, una de ellas La niña del viento en la cual su protagonista ds convierte rápidamente en la amiga imaginaria de Luis. Estreno en Diciembre, ciudad Valparaíso.

lunes, noviembre 09, 2009

LEANDRO DAVID Y LO SUYO...

Las tres Gracias
La Abuela
El Abuelo
Leo y Camille

Leo melancohólico

Leandro, nacido en Buenos Aires, Argentina, de padres chilenos, vive en Penco, se declara Utopista, autodidacta, ratón de bibliotecas, silencioso, soñador y distante.

domingo, septiembre 27, 2009

CON UN HIJO EN LA CARTERA



Caminó por las calles de la ciudad, con la vista perdida y las piernas en un hilo como pisando cascaras de huevo, detenida en el tiempo y el cielo, alucinando con la idea concebida y el plan ya suscrito. Alcanzó el edificio céntrico, 6° piso, timbre y una joven le dio la bienvenida. En los minutos siguientes apareció el recibidor. Sala fría, sucia y triste, con una ventana cubierta de persianas tratando de capear el ruido intenso del tráfico de las 19:00 horas.

Ángel negro al instante, una cotona blanca amarillenta, manos curtidas y asesinas, vendidas por unos cuantos pesos sucios, la broma fácil para romper el hielo y entregarse a la silla metálica roída por el uso, testigo de posaderas fecundas y matriz fértil destinada al pujo enérgico, sin anestesia pagando por el pecado, crimen cometido con una mueca de frente a la pared grisácea e inmunda.

La paga primero, llano y solícito por sus servicios, sin criterio ni Dios.

Sin anestesia, de cuajo infinito, absorbido, succionado por el plástico hueco. Como un sorbete eco asesino. (Diez minutos me cuesta esto y pensar que el novio se demora meses para ver el clítoris y yo se lo veo a una mujer en cosa de minutos).

Un, dos, tres, mira el dedo, no gires la cabeza, pulso en la muñeca, pulso en el cuello…¡¡¡de pie mujer!!!!

Camina sin rumbo con retorcijones en el vientre, temblor en las manos, nauseas palpitantes… con su hijo en la cartera, pegada a su pecho en una bolsa plástica ruidosa, pero sin llanto… la orden era clara: a dos cuadras arrojarlo a un basurero.

sábado, septiembre 05, 2009

31 MINUTOS Y EL TRANSANTIAGO


Este es el primer spots del transporte público Transantiago, buenísimo.



Este es el segundo spots, 31 minutos se la jugó excelente!!!

viernes, agosto 14, 2009

MAPUCHE CHILENO ASESINADO.

Jaime Facundo Mendoza Collío 24 años, perteneciente a la Comunidad Requem Pillan es el tercer mapuche chileno asesinado en enfrentamientos con la policía en Angol el día 12 de Agosto.

Es lamentable la pérdida de una nueva vida en el llamado Conflicto Mapuche, que demuestra una vez mas la incapacidad de los gobiernos de la concertación que por más de 20 años han gobernado Chile. Las actividades policiales tienen una dirección burocrática y política, son el estado, gobierno y parlamentos del país los responsables de esta situación. La violencia ejercida en contra de las comunidades por parte del estado nos demuestran una vez más que el asesinato es su única forma de diálogo. Nos encontramos con una justicia y memoria mutilada. Nuestros pueblos originarios son pisoteados, humillados, negados, este joven murió en un legítimo acto de reivindicación territorial del pueblo mapuche.

Tenemos una población de 16 millones de habitantes, considerando que en Chile existen 870.000 chilenos con raíces mapuches que viven principalmente en las regiones sureñas del Bio- Bío y La Araucanía y desconocemos.

La presidenta Bachelet en un discurso añoso al asumir la Presidencia de nuestro país nos dijo que “esta victoria abrirá nuevas y grandes oportunidades para Chile, así como cambios culturales profundos a un país tradicionalmente conservador” pero el alzheimer le está afectando se ha olvidado de estas promesas y nuevos desafíos, me refiero al acuerdo de la OIT en Ginebra que aun continua pendiente, entonces somos una farsa ante el mundo, ante nuestro pueblo, continuarán los atropellos y asesinatos y como siempre seremos unos simples espectadores y cooperadores del gobierno actual.

Edmundo Lemun, Matías Catrileo, Jaime Mendoza Collío vivirán en nuestra memoria por siempre.

martes, agosto 04, 2009

PORTADA DE ANTOFAGASTA Y LUKAS EN NUESTRO RECORRIDO POR EL NORTE DE CHILE

Este es el Monumento Natural La Portada de Antofagasta 2° Región de Chile, es llamada así por el resultado de la acción erosiva del mar sobre la costa, con presencia de abruptos y acantilados.
Mi Lukas que hoy 5 de Agosto cumple 17 años.


miércoles, julio 29, 2009

MAMIÑA (LA NIÑA DE MIS OJOS) REGIÓN DE TARAPACÁ CHILE

En mis vacaciones al norte de Chile, especifícamente la primera región de Tarapacá recorrí Mamiña, debo contar que el lugar está a casi 3.000 mts de altura sobre el nivel del mar, el camino está lleno de precipicios y quebradas, iba con los pelos de punta, está en pleno desierto, es un oasis, sus casas son construidas casi en su totalidad con piedras, posee unas termas y unos baños de barro maravillosos, todo artesanal, los pobladores son gente sencilla y muy amable, fascinada con el lugar, aunque en las noches la temperatura es muy pero muy fría...


Mi Catita aguantadora fascinada con los baños y las aguas calientes aquí posando en la Iglesia de Mamiña.

domingo, junio 28, 2009

LLUVIA...


Nos obliga, nos impulsa a aletargar el caminar, a cuidarnos de las inclemencias del tiempo, a buscar refugio, no sólo bajo un techo, sino también en ropas de abrigo y en deliciosas comidas, sopas humeantes y dulces que dejan caer sus hechizos.
Fui criada por la lluvia, aprendí a vivir con ella en Penco, en donde nací, la lluvia caía a chuzos, sólo necesitaba mis botas de agua para salir a mis madrugadoras salidas con mis amigas, una parca de plumas para acercarnos a la arena mojada de la playa en donde la marea era brava, el viento nos volaba de un lado a otro, tiritabamos pero nos gustaba sentirnos libres, volver al dulce hogar en donde nuestras mamás nos tenían preparadas sopaipillas y un buen tazón de milo humeante y la casa con aroma a eucaliptus, el típico tarrito con hojas al calor de la estufa.
La mayoría de mis amigos tenían estufas a leña era calefacción exigida en mi pueblo, otros usaban los braseros con carbón, tiempos lindos aquellos.
Hoy la lluvia y el invierno no es igual para mi, estoy rodeada de cemento y edificios, no huelo ni a tierra húmeda ni a eucaliptus, ya no me espera el calorcito de mi vieja, la calefacción es aire caliente salida de las paredes o el piso, veo llover a través del cristal de mi ventana y las sopaipillas no saben igual, en Santiago el invierno es muy triste...

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin